¿Por qué el ajedrez?

En la actualidad, el ajedrez está muy difundido en nuestro país y existe una gran simpatía hacia este deporte-juego. Pero, ¿realmente por qué es interesante su aprendizaje? Dejemos que sea Yacov Estrin , un fuerte jugador y pedagogo quien nos responda a esta pregunta:

«El ajedrez no es un mero juego. Influye poderosamente en la formación del carácter y la personalidad del hombre, le enseña a razonar, le inculca un sentido lógico a sus acciones y lo hace responsable de ellas. Por estos motivos, debe fomentarse en los niños el interés por el ajedrez, y tan pronto como este interés se manifieste, es preciso desarrollarlo, fortalecerlo y enseñarle al joven ajedrecista las reglas del juego, y los fundamentos de la teoría.»

Yacob Estrin

Sin duda, todos los que enseñamos el ajedrez perseguimos a la vez que enseñar, divertir, pero no podemos menoscabar algunas de las principales virtudes que desarrolla el ajedrez como podrían ser estas:

CaracterísticaDescripción
La atención y observaciónEsta es una parte importantísima en el ajedrez. Inicialmente el jugador debe centrar su atención observando todo el tablero para así obtener todos los datos relevantes para su proceso de pensamiento. Con el tiempo, cuando se automatiza la visión, el jugador es capaz de descubrir aspectos mucho más complejos.
La fantasía y creatividadSin duda la gran belleza del ajedrez radica en el gran número de posibilidades que existen. Muchas veces para poder dar con la jugada ganadora es necesario utilizar grandes dosis de creatividad y hacer gala de una fantasía fuera de lo común.
Capacidades lógico – deductivasEn el ajedrez, la lógica es una parte esencial y muchas veces el proceso de selección de la siguiente jugada o la formación de un plan depende únicamente de los pequeños detalles que se relacionan entre sí.
Cálculo matemáticoLa forma en que los jugadores de ajedrez son capaces de pensar está basado en gran parte en la memoria, puesto que «calculan» varias jugadas antes de que ocurran.
MemoriaRecordar algo ya sabido, bien sea porque nos pasó en otra partida o porque son conocimientos que hemos adquirido en el estudio anterior puede ayudar a cambiar el rumbo de la actual y saber qué peligros puede haber en el camino.
ConcentraciónA niveles ya avanzados la duración de las partidas suele durar unas cuatro horas. Durante todo ese tiempo el jugador no siempre está concentrado pensando, pero cuando es nuestro turno sólo una buena concentración nos posibilitará aplicarnos al máximo.
Toma de decisionesEn ajedrez el proceso de toma de decisiones es tremendamente complejo, debiendo sopesar multitud de factores que intervienen unas veces de manera independiente, a veces interrelacionándose en una misma posición.
La intuiciónEsta facultad se desarrolla sobremanera en el ajedrez a modo de sexto sentido y muy ligado con el proceso lógico-deductivo. Puede sernos de utilidad para descubrir ideas y planes ocultos a la simple vista.
Interacción socialEsta cualidad no por se la última que mencionamos es menos importante, todo lo contrario, el ajedrez es un excelente vehículo de transmisión de conocimientos pero sobre de convivencia, trabajo en grupo, intercambio de opiniones y mezcla de culturas bajo un lenguaje común: el ajedrez.